Mejora de los modelos de negocio turísticos a través de la digitalización y virtualización de los recursos del Patrimonio Cultural.

EXPERIENCIA PATRIMONIO 4.0 es un proyecto de innovación en cooperación, para la mejora de la competitividad de varios miembros asociados asociados a AEICE y del grupo de trabajo específico de Patrimonio, Turismo y Lengua. 

El proyecto consistirá en la realización de una investigación de campo en torno al patrimonio cultural y al turismo que se realizará en un piloto para posteriormente mejorar soluciones y herramientas de gestión y promoción del patrimonio cultural entre el colectivo de los turistas gracias a las bondades de las tecnologías y la digitalización

 

EXPERIENCIA PATRIMONIO 4.0 responde al reto de aplicar la 4ª revolución industrial al sector del turismo en el ámbito del patrimonio cultural, haciendo uso de las tecnologías disruptivas y las metodologías ágiles para el desarrollo de nuevos productos y modelos de negocio. El proyecto responde a los siguientes objetivos: 

  • Analizar el perfil actual del turista en espacios patrimoniales y estudiar los puntos de mejora de la experiencia del visitante. 
  • Diseñar nuevas experiencias de turista cultural a través de la aplicación de las tecnologías a la gestión del patrimonio. 
  • Diseñar nuevas herramientas o aplicaciones tecnológicas en la gestión del turismo cultural. 
  • Desarrollar nuevo conocimiento y establecer requisitos básicos en torno a las nuevas formas de comercialización y explotación del patrimonio cultural como recurso turístico. 
  • Crear y/o mejorar nuevos modelos de negocio en el sector turístico y de patrimonio cultural. 

 

Órgano concedente, Financiación y Solicitación

Convocatoria: Orden de 17 de diciembre de 2021 de la Consejería de Economía y Hacienda por la que se convocan subvenciones para el año 2022 dirigidas a mejorar la competitividad empresarial a través de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AAEEII) de la Comunidad de Castilla y León. Extracto publicado en «BOCyL» núm. 246, de 23 de diciembre de 2021. 

Bases reguladoras: ORDEN EYH/245/2016 de 23 de marzo. 

Número de expediente: AEI/22/14 

Presupuesto: 51.264,68 € 

Subvención: 23.189,21 € 

Entidades participantes

AEICE, FUNDACIÓN ÁVILA, GEOCyL CONSULTORÍA, MARES VIRTUALES, VIAJES LEONTUR, FUNDACIÓN SANTA MARÍA LA REAL (Probono).

Encuéntranos

Oficina en Valladolid
Calle Arado, 8
Valladolid 47014

Oficina en Madrid
Paseo de La Habana, 169
Madrid 28036

Promovemos el teletrabajo. Contacta primero por teléfono o e-mail.

Contacto

Teléfonos y WhatsApp (pulsa para llamar)
(+34) 983 049 227
(+34) 692 433 853

e-mail
info@geocyl.com

GEOCyL Consultoría Ambiental y Territorial